Cómo contar la historia que te hagan destacar en tu próxima entrevista de trabajo.

Una entrevista de trabajo es una oportunidad única para mostrar tus habilidades y experiencia, y conectarte con el entrevistador en un tiempo limitado. Para destacarte de la competencia, debes saber cómo armar una historia concisa, intrigadora y cautivadora que resalte tus habilidades y destrezas, y explique cómo pueden aportar valor a la empresa o departamento. El storytelling es una herramienta poderosa que puede ayudarte a lograr esto. En este artículo, te mostraremos cómo utilizar el storytelling para responder a preguntas comunes en entrevistas y aumentar tus posibilidades de éxito.

Beneficios del storytelling en entrevistas: El storytelling puede ayudarte a:

  1. Mostrar tus habilidades y experiencia de manera más atractiva
  2. Crear una conexión emocional con el entrevistador
  3. Destacarte de la competencia
  4. Recordar tus logros y experiencia de manera más efectiva


Cómo estructurar una historia en una entrevista: Una historia efectiva en una entrevista debe tener los siguientes elementos:

  1. Contexto: Establece el escenario y la situación
  2. Desafío: Describe el desafío o problema que enfrentaste
  3. Acción: Explica las acciones que tomaste para resolver el problema
  4. Resultado: Comparte el resultado de tus acciones
  5. Lección: Reflexiona sobre lo que aprendiste y cómo lo aplicarás en el futuro

Puntos extra:

  1. Considera comenzar tu historia con un gancho: un inicio que capture la atención del oyente, como una pregunta intrigadora, una estadística sorprendente o una anécdota interesante. 
  2. Obstáculo: Las personas suelen sentirse atraídas por historias donde el protagonista enfrenta un desafío aparentemente insuperable, y buscan descubrir el desenlace. Para lograr esto, puedes incluir un obstáculo que dificultó la resolución de tu reto inicial. Por ejemplo, si tu reto era encontrar una forma de reducir los errores, el obstáculo podría ser que las personas no estaban dispuestas a ser honestas sobre su forma de ejecutar la actividad.


Preguntas comunes en entrevistas y cómo responder con storytelling:

  • "¿Cuál es tu mayor logro?": Comparte una historia sobre un proyecto o logro que te haya permitido demostrar tus habilidades y experiencia.
  • "¿Cómo manejas el estrés?": Comparte una historia sobre una situación en la que enfrentaste un desafío y cómo lo superaste.
  • "¿Por qué quieres trabajar en esta empresa?": Comparte una historia sobre cómo te enteraste de la empresa y por qué te gustaría trabajar allí.


Técnicas para contar historias en entrevistas:

  1. Utiliza lenguaje descriptivo: Utiliza palabras y frases que creen imágenes en la mente del entrevistador.
  2. Mantén la historia concisa: Asegúrate de que la historia sea breve y al punto.
  3. Utiliza un tono positivo: Asegúrate de que la historia tenga un tono positivo y enfocado en los logros.

Consejos finales:

  • Practica tus historias: Asegúrate de practicar tus historias antes de la entrevista para que te sientas cómodo contándolas.
  • Sé auténtico: Asegúrate de que tus historias sean auténticas y reflejen tus experiencias y habilidades reales.
  • Conecta con el entrevistador: Asegúrate de conectar con el entrevistador y mostrar interés en la empresa y el puesto.

 Síguenos en nuestras redes sociales.

Instagram Facebook  YouTube


Si buscas más artículos interesantes, revisa los siguientes!


Viajes y Mindfulness: La Combinación Perfecta para una Vida más Plena



Explorando el Metaverso: Oportunidades y Desafíos para el Futuro de los Negocios

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Component Engineer: A Crucial Role in Product Development

Metodología Agile: Un Enfoque Flexible y Colaborativo para el Desarrollo de Software

Las carreras con menos oportunidad de empleo en México: Un análisis de las tendencias laborales para 2025