La reja invisible: Reflexiones sobre la conexión humana y la seguridad
¿Alguna vez has pensado que cada objeto con el que te cruzas tiene una historia que contar? Desde el tornillo que te encuentras tirado en una acera, hasta la cascara de plátano que se quedó a media calle o los zapatos que cuelgan del cable del teléfono o la luz.
¿Qué pasaría si los objetos nos pudieran contar su historia? Estoy seguro de que descubriríamos toda clase de aventuras, desde el objeto que fue al bosque y vivió un emocionante viaje al lado de su dueño para luego caer en medio de la estación del tren hasta la monedita de 1 peso que se salió del monedero de algún adulto mayor que lo ganó con mucho esfuerzo.
Cada objeto tiene algo que contar y no necesitan hablar para transmitir su historia, lo único que necesitas es observar y tener la mente abierta. Recientemente he estado usando transporte de plataformas móviles para moverme de mi casa a la escuela donde doy clases, y he descubierto toda clase de historias con los conductores.
Sin embargo, uno de estos días me tocó abordar un vehículo que tenía una reja metálica separando la parte frontal de la trasera y me hizo pensar, ¿Qué historia nos está contando esa reja? ¿Una historia de prevención? ¿O más bien una historia de reacción? ¿Qué situación pudo vivir el conductor que lo llevó a tomar la decisión de instalar una reja para dividir su espacio del del pasajero? Y más importante aún, ¿en dónde queda la conexión humana?
Esto nos deja reflexionando sobre la situación de inseguridad que probablemente están viviendo y sobre todo la triste realidad donde una persona probablemente tiene que sacrificar las conexiones humanas en aras de cuidar de su seguridad. Uno de aquellos conductores con quienes sí inicié una conversación justamente me decía que para ser conductor de ese tipo de transporte se requiere valor porque constantemente se enfrentan a amenazas de los pasajeros prepotentes y más aún si trabajan de noche.
Esto me hizo pensar en cuántas innovaciones se ven obstaculizadas por una mentalidad individualista donde las personas que lejos de apreciar el beneficio obtenido del trabajo de alguien más, aprovechan la oportunidad para agredirlos o menospreciarlos.
¿Qué historias nos cuentan los objetos que nos rodean? ¿Cómo podemos cambiar nuestra perspectiva para ver más allá de la superficie? Compartan sus propias historias y reflexiones en los comentarios. La próxima vez que abordes un transporte público, ¿Qué historia crees que te contará la persona que te lleva? ¿Cómo puedes mostrar aprecio y gratitud por su trabajo?
Síguenos en nuestras redes sociales.
Si buscas más artículos interesantes, revisa los siguientes!
Mindfulness en el aulaLa Sabiduría de la Escoba: Cómo las Tareas Cotidianas Pueden Ser una Fuente de Paz y Reflexión
Comentarios
Publicar un comentario